
Proyecto 1.
Revitalización y Desarrollo del Corredor Férreo Oriental Colombiano en la Frontera Nortesantandereana
Promovemos ante las entidades regionales y nacionales la revitalización y desarrollo de un nuevo corredor férreo por el oriente colombiano como eje principal del sistema intermodal de carga y pasajeros con conexión internacional, infraestructura de importancia regional, nacional e internacional, megaproyecto estratégico de alto impacto en el departamento, incrementando su productividad económica y el desarrollo social y turístico y por ende su competitividad, aportando a la solución de las graves problemáticas que afectan su territorio.
Proponemos la reposición por etapas de los antiguos trazados del Ferrocarril de Cúcuta y su desarrollo con la ampliación hasta la conexión férrea nacional a través del Catatumbo, como generador de programas y proyectos de presupuesto de inversión nacional a todos los niveles y con recursos públicos nacionales y extranjeros en materia de asistencia, atención y reparación integral a la población víctima del conflicto armado interno, desarrollo social y empresarial e inversión extranjera en Norte de Santander, incentivando el mejoramiento significativo de la calidad de vida de los habitantes de las zonas beneficiadas en su recorrido y favoreciendo el territorio regional al permitir su vinculación a los mercados internos, nacional e internacional abriendo nuevas alternativas de inversión.

Ferrocarril del Catatumbo
Conexión con corredor férreo central
Es primordial considerar a nivel estatal y privado la proyección, estructuración, construcción y operación en concesión del Ferrocarril de Cúcuta al Catatumbo, para trasporte de pasajeros y carga de importación y exportación, en el programa de estructura vial del país, acogiendo el estándar internacional de utilización de trocha estándar, que permite el movimiento de un mayor volumen de carga de manera simultánea en el eje Cúcuta – Puerto Santander - Tibú – Convención – La Mata- como una primera etapa, logrando la conexión férrea del Norte de Santander al país, con salidas directas a los puertos del Caribe y el Pacífico Colombiano y su futura conexión vial y férrea directa con el Puerto de Maracaibo y la vía Panamericana en Venezuela, convirtiendo nuevamente a Cúcuta en uno de los centros logísticos terrestres más importantes de Colombia por su ubicación estratégica.
El ramal se conectaría con las otras rutas viales, fluviales y ferroviarias exportadoras generando una nueva ruta intermodal por el oriente colombiano, hacia los mercados internos o de exportación por la costa Atlántica, recuperando y fortaleciendo la infraestructura ferroviaria que históricamente unió la cuenca del Río Zulia con el caribe venezolano.
Además, el proyecto apoyará la consolidación de la región del Catatumbo, como un territorio de paz, potenciador del turismo, por medio del rescate de la cultura y el patrimonio de toda la región nororiental, integrando así mismo los parques nacionales y reservas naturales de la región (Catatumbo, Los Estoraques, Tamá y Sisavita) como estrategia para el desarrollo económico regional.

Tren de Cercanías
Integración Regional
Promovemos revivir el antiguo Ferrocarril de Cúcuta del siglo XIX con su revitalización a través del Tren de cercanías (carga y pasajeros) recorriendo de Sur a Norte el departamento Nortesantandereano, beneficiando en su recorrido los municipios de Pamplona, Bochalema y Los Patios, Cúcuta, Villa del Rosario llegando a Puerto Santander, ampliándose a otras regiones del sur y del Área Metropolitana de Cúcuta, permitiendo integrar el territorio fronterizo de Norte de Santander a la red férrea nacional e internacional.
Potenciar el desarrollo cultural y turístico de la región construyendo escenarios a partir del patrimonio ferroviario existente con la restauración de las antiguas estaciones y su área de influencia y la vinculación de los centros históricos (Villa del Rosario, El Carmen, La Playa de Belén, Pamplona y el sector de interés cultural e histórico de Cúcuta).

Tranvía- Tren Ligero
Cúcuta en la Movilidad Futura
Se proyecta realizar los estudios de estructuración, construcción y operación de la interoperabilidad Tren ligero - Tranvía como eje estructurante del Sistema Integrado de Transporte Masivo, el cual se desarrollará en el área urbana del municipio de San José de Cúcuta, Villa del Rosario, Los Patios y el Anillo Vial, extendiéndose en un futuro a los otros municipios del Área Metropolitana de Cúcuta.
Desarrollar la línea Cúcuta- La Frontera como estrategia de recuperación del área fronteriza y solución a la crisis que se vive actualmente. Esta línea permitirá la conexión del Parque Grancolombiano, complejo histórico que alberga 5 Bienes de Interés Cultural del orden Nacional y cuna de la república; sede de la Constitución de 1821.